Las visitas guiadas grupales están destinadas a instituciones educativas del sistema formal y no formal de todas las modalidades y gestiones, para los niveles primario (a partir de 5to grado), secundario y superior (universitario y no universitario).
Horarios:
Lunes a viernes:
Turno mañana desde las 8.30 h
Turno tarde desde las 14 h
(consultar por turno vespertino)
-Sábados: de 14 a 19 h
Es necesario realizar la reserva con antelación, llamando al 3533-8505 int. 30/15-6120-9635, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 h
Duración de la visita: 2 hs
Entrada: $120.-
Docentes acompañantes ingresan sin cargo
Adultos acompañantes abonan la entrada general: $150.-
+ INFO
Proponemos dos tipos de recorridos guiados que pueden realizarse por separado o en conjunto. En ambos casos, los grupos son recibidos y acompañados por nuestros jóvenes guías voluntarios especialmente capacitados para el desarrollo de las actividades.
Visita 1: “Ana Frank: una historia vigente” y “De la dictadura a la democracia: la vigencia de los Derechos Humanos”.
Este recorrido incluye cuatro instancias:
- La línea de tiempo “Ana Frank: una historia vigente”, que sitúa la historia de Ana Frank en el contexto histórico de la Shoá (Holocausto) y del Nazismo.
- La proyección del documental “La corta vida de Ana Frank”, que relata la historia de esta joven, su familia de la Segunda Guerra Mundial.
- La recreación del Anexo Secreto donde Ana Frank se escondió durante poco m{as de dos años con otras siete personas.
- La sala “De la Dictadura a la Democracia, la vigencia de los Derechos Humanos”, que analiza los mecanismos y procedimientos del Nazismo reflejados en la última Dictadura cívico-militar en Argentina.
Visita 2: “Libertad de Ser: historias de discriminación y diversidad” y “Free 2 choose: dilemas de libertad”
Esta segunda propuesta busca movilizar y llevar a la acción los conocimientos anteriormente abordados, a través de dos talleres interactivos:
- En “Free 2 choose: Dilemas de Libertad” trabajamos sobre la base de vídeos cortos donde se plantean situaciones dilemáticas a partir de derechos en conflicto, e invitamos al grupo a reflexionar, ejercitar y formular argumentos para el debate.
- “Libertad de Ser: historias de discriminación y diversidad ” consiste en el trabajo con imágenes, textos y otros materiales en paneles imantados para la conceptualización de 5 ejes: identidad, discriminación, violencia, justicia y participación.
Las visitas 1 y 2 pueden realizarse consecutivamente, con un descanso de media hora entre una y otra.
Costo de las visitas conjuntas: $160.-
Duración: 4.30 h
Si formas parte de una institución de Educación Especial, hace click aquí y obtené más información para visitar el Museo.