El Centro Ana Frank organiza su 14° viaje oficial a Países Bajos, centrado en los Derechos humanos y con acceso a sitios de memoria únicos
Del 24 de agosto al 4 de septiembre de 2025, el Centro Ana Frank para América Latina organiza su ya tradicional viaje oficial que comienza en Ámsterdam y finaliza en Berlín. La propuesta apunta a tres destinatarios específicos: jóvenes, educadores y público en general interesado en temáticas de Derechos Humanos, Holocausto y Nazismo.
El itinerario consiste en 11 días: seis días en Ámsterdam, un día en La Haya y cuatro días en Berlín. Algunos de los lugares que se visitan junto a la Delegación oficial son: en Ámsterdam, el Museo Casa De Ana Frank con guía especial y recorridos a lugares inaccesibles al público, el Museo de la Resistencia y la casa de los Frank en Merwedeplein; en La Haya, la Corte Penal Internacional y el Palacio de la Paz; en Berlín, Topografía del terror, el campo de concentración de Sachsenhausen y la casa de la Conferencia de Wannsee. Además, hubo recepciones oficiales, charlas y conferencias con personas sobrevivientes del Holocausto.
Propuesta para jóvenes
El 3° Programa de intercambio para jóvenes latinoamericanos y 14° programa de jóvenes argentinos De Ana Frank a nuestros días está destinado a jóvenes de toda Latinoamérica de entre 13 y 26 años interesados en tener un intercambio con otros jóvenes de todo el mundo y locales en los Países Bajos y Alemania. El objetivo es generar una experiencia de empoderamiento, aprendizaje e intercambio, conocer el contexto en el que vivió Ana Frank y las lecciones que enseña la historia de la 2° Guerra Mundial.
“Desde un principio esta experiencia me hizo enfrentar con valentía y seguridad pensamientos que me decían “¿De verdad crees que podrías ganar un concurso compitiendo con tantas personas?”. Fue un lugar excelente para nutrir mis conocimientos y articularlos con mi vida, llevar mensajes de tolerancia, de amor y de altruismo a mi actuar cotidiano.”
Juan José Álvarez, Colombia
Propuesta para educadores
El 4° Seminario Latinoamericano para educadores y referentes de Memoria y Derechos Humanos propone clases, conferencias y actividades de reflexión didáctica que completan un programa de capacitación que traza puentes entre pasado y presente y reflexiona sobre la vigencia de los Derechos Humanos hoy en día.
A través de actividades centradas en relatos y testimonios de sobrevivientes, protectores y activistas de la resistencia, se pone en valor el testimonio como fuente para la comprensión de acontecimientos históricos y la transmisión de la memoria colectiva y legado intergeneracional.
“Los lugares que visitamos, especialmente los memoriales, me permitieron conectar profundamente con el pasado, sentir la realidad y enfrentarme con las consecuencias del odio y la intolerancia, lo que refuerza mi compromiso de no permitir que el pasado sea olvidado. Ahora, cada lección sobre la memoria, cada historia de sufrimiento y resistencia, tiene un sentido personal que me impulsa a mantener viva la memoria y a trabajar por un futuro más humano y justo. Regreso a mi país con las maletas llenas de recuerdos a seguir nutriendo las aulas”.
Fernanda Álvarez, docente de México.
Propuesta cultural para público general
El programa grupal de turismo cultural Trazando puentes entre presente y pasado está dirigido a personas interesadas en una experiencia única, con recorridos por las calles de Ámsterdam desde la Mirada de Ana Frank. Una propuesta cultural y social para recorrer Ámsterdam, La Haya y Berlín desde otra perspectiva. Se comparte la experiencia entre generaciones, en grupos de jóvenes con jóvenes y de adultos con otros adultos.
Entre 2010 y 2024, más de 500 personas integraron las delegaciones oficiales del Centro Ana Frank y recorrieron los lugares más significativos de la vida de la adolescente alemana y su familia. Entre ellos hubo autoridades de educación, de Derechos Humanos, periodistas, sindicalistas, jueces, junto a jóvenes guías, educadores y familias.
“La experiencia fue muy significativa. Como docente de historia imagino escenarios a partir de lecturas, información y películas, pero transitar los distintos espacios en Ámsterdam y Berlín amplificó mi mirada y la cargó de contenidos racionales, emocionales y ante todo empáticos. Compartir con un grupo de estudiantes en algunas actividades fue muy lindo porque con los días me encontré con esas voces, sentires que hacen y le dan sentido a ser docente. El ser con el otro y particularmente con chiquilines curiosos y empoderados.”
Yhonny Hernández, docente de Uruguay
Obtené más información del viaje de la Delegación 2025 completando este formulario
El viaje de la Delegación del Centro Ana Frank en el 40° Aniversario de democracia ininterrumpida en Argentina
En julio de 2023, la Delegación del Centro Ana Frank homenajeó a Abuelas de Plaza de Mayo en Países Bajos. A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, se reconoció además a periodistas holandeses que colaboraron con la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia en 1978.
Lee más sobre la experiencia en este link
Seguí a la Delegación del Centro Ana Frank a través de la prensa:
- Infobae: La emoción de Estela de Carlotto al recordar a las víctimas del nazismo: “Ana Frank ilumina el camino”
- Télam: Abuelas de Plaza de Mayo distinguió a Periodistas holandeses del Mundial 78
- El Observador: Los ojos del padre de Ana Frank nos miran a todos.
- Buenos Aires Herald: Grandmothers of Plaza de Mayo receive rights award at International Criminal Court
- Página 12: Distinguirán a Carlotto en Países Bajos y a periodistas holandeses que cubrieron el Mundial ’78
- Filo News: Estela de Carlotto será reconocida por la Casa de Ana Frank de Ámsterdam por su lucha en Derechos Humanos