Ana Frank y la escritura como práctica de libertad

La figura de Ana Frank y su legado constituyen un punto de partida significativo para la construcción de experiencias que promueven reflexión acerca de los episodios más aberrantes de la historia de la humanidad. Es nuestro objetivo difundir este legado de Ana, tanto como fuente de inspiración en defensa de la libertad, la diversidad y el respeto mutuo, como por su valor literario. Este curso pretende construir un espacio que permita indagar sobre las relaciones entre lectura, vivencia y escritura, intensificando y profundizando las prácticas de la lectura crítica y escritura creativa a partir de reflexionar sobre una serie de textos asociados de una u otra forma con el Diario de Ana Frank.

Destinatarios: directivos, docentes de todas las áreas y niveles, bibliotecarios, estudiantes de profesorado y otros profesionales de la educación.

LOS CURSOS SON ARANCELADOS/CONSULTAR POR BECAS

Docente: Sonia Bernades

OBJETIVOS

    • Promover el conocimiento de la historia de Ana Frank y otros textos testimoniales y literarios relacionados con la historia mundial.
    • Trabajar con una pedagogía de la memoria, como perspectiva de comprensión del presente y reflexión respecto del futuro.
    • Formar a los docentes en el uso de textos literarios para formar ciudadanos comprometidos, conscientes, críticos y con valores.
    • Proveer recursos y estrategias didácticas para reflexionar sobre el pasado y el presente.

CONTENIDOS

Conocé el programa completo haciendo click aquí. (2019)

Tutora: Sonia Bernades
Soy profesora y Lic. en Letras (UBA), trabajo en colegios secundarios y profesorados. Soy una admiradora de Ana Frank desde mi adolescencia donde la imitaba escribiendo mi diario íntimo. En 2011 participé en el Concurso Literario del Centro Ana Frank y viaje a Holanda a conocer el escondite. Luego empecé a trabajar en el Centro donde desde hace varios años doy cursos para docentes.

CURSADA

Fecha de inicio: 18 de abril, 2022
Duración: 2 meses y medio
Modalidad: 4 clases de publicación semanal, actividades en la plataforma web, Videoconferencia de cierre.
Trabajo Final virtual

Arancel promocional: $2000
Arancel con inscripción a partir del 10 de marzo: $2500
Incluye un ejemplar de la nueva edición de El Diario de Ana Frank, realizada por el Centro Ana Frank y EUDEBA.

INSCRIPCIÓN: HASTA EL 15 DE ABRIL, 2022

 

Tambien podés ver

Cursos presenciales