
Ana Frank y la escritura como posibilidad de libertad
Este curso está pensado, como un espacio de indagación sobre las relaciones entre lectura, vivencias y escritura a partir del Diario de Ana Frank, y una serie de textos, que permiten trazar relaciones con este. Se trata en su mayoría de escritos producidos en contextos de adversidad y encierro, que habilitan a reflexionar sobre la potencialidad de la escritura como forma de resistencia y libertad. Su lectura posibilita instalar preguntas éticas y políticas, abordar el conocimiento histórico, permitiendo establecer relaciones con situaciones cercanas y vinculadas con la práctica docente.
Destinatarios: directivos, docentes de todas las áreas y niveles, bibliotecarios, estudiantes de profesorado y otros profesionales de la educación.
LOS CURSOS SON ARANCELADOS/CONSULTAR POR BECAS
+ INFO
Docente: Sonia Bernades
OBJETIVOS
- • Reflexionar sobre la escritura y las experiencias personales.
- • Analizar diversas formas de resistencia en especial la escritura, en situaciones límite
- • Indagar sobre las posibles relaciones entre literatura e historia
CONTENIDOS
Conocé el programa completo haciendo click aquí. (2019)
CURSADA
Fecha de inicio: 2021
Modalidad: 4 clases de publicación semanal, actividades en la plataforma web, Videoconferencia de cierre.
Trabajo Final virtual
Duración: 2 meses y medio
Arancel 2020: AR$750.- Precio solidario especial
INSCRIPCIÓN: Cerrada hasta 2021
- Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario: https://forms.gle/
SmYZ6ysDjZMGs3d1A - Por consultas: cursosanafrank@gmail.com