Buscar

Mujeres palestinas e israelíes que trabajan juntas por la Paz visitan Argentina y Uruguay, invitadas por el Centro Ana Frank y por Mujeres Activan por la Paz – Red iberoamericana

Del 15 al 13 de agosto de 2025, el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) y Mujeres Activan por la Paz – Red Iberoamericana invitan a Argentina y Uruguay a tres integrantes de Mujeres del Sol (Palestina) y Mujeres por la paz (Israel).

En su primera visita a Latinoamérica, Reem Al-Hajajreh (palestina, Cofundadora y Directora de Mujeres del Sol), Hyam Tannous (árabe cristiana, Miembro del Comité Directivo de Mujeres por la paz) y Ángela Scharf (israelí judía, Coordinadora del Equipo de Relaciones Exteriores de Mujeres por la paz) compartirán sus testimonios acerca de su trabajo por la paz en Medio Oriente.

Durante su estadía, se reunirán con autoridades de ambos países. En Argentina, las recibirán el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, y el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. En Uruguay les dará la bienvenida el presidente Yamandú Orsi. Además, ofrecerán conferencias para escuelas e instituciones y participarán en encuentros con jóvenes, referentes del diálogo interreligioso, legisladores, diplomáticos y medios de comunicación.

Este viaje es una oportunidad única para escuchar de primera mano a mujeres israelíes y palestinas que llevan más de cuatro años trabajando juntas por el objetivo común de alcanzar la paz entre ambos pueblos, más allá de sus diferencias. Sus movimientos han sido nominados al Premio Nobel de la Paz 2024, y una de sus integrantes fue elegida en 2024 por la revista TIME como una de las 12 mujeres pioneras en la lucha por la igualdad y la justicia.

Actividades confirmadas junto a Mujeres Activan por la Paz 

-El martes 6 de agosto a las 18 h en el Centro Ana Frank se organiza una charla interreligiosa. Superí 2647 (CABA)     

-El viernes 8 de agosto a las 10 hs se organiza un encuentro en CABA con estudiantes de nivel secundario (lugar a confirmar) 

-El lunes 11 de agosto Mujeres Activan por la paz viajan a Santiago del Estero, para ser recibidas por el gobernador Gerardo Zamora  

-El martes 12 de agosto Mujeres Activan por la paz viajan a Uruguay, para ser recibidas por el presidente Yamandú Orsi

 

Las invitadas 

Reem Al-Hajajreh

Cofundadora y Directora de Mujeres del Sol

Es una de las voces más influyentes en la promoción de la paz y los derechos de las mujeres en la región. Nacida en Belén, defiende el empoderamiento femenino y de un futuro más equitativo y seguro para todas las personas en Medio Oriente. Es madre de tres hijos.
En 2024, fue reconocida por Time Magazine como una de las Mujeres del Año, junto con Yael Admi de Mujeres por la paz. Ese mismo año, Mujeres del Sol recibió el prestigioso Premio Albies Justicia para los Sobrevivientes, de la Fundación Clooney, destacando su labor en la defensa de los Derechos Humanos en contextos adversos.

Hyam Tannous

Miembro del Comité Directivo de Mujeres por la Paz

Hyam Tannous es miembro de Mujeres por la Paz  desde 2016 y actualmente forma parte de su Comité Directivo, tendiendo puentes entre las sociedades israelí y palestina en la búsqueda de una paz justa y duradera. Es árabe cristiana. Ha dedicado su vida a la educación y al desarrollo personal, capacitando a cientos de consejeros judíos y árabes para apoyar a escuelas, docentes, padres y estudiantes en su bienestar emocional y resolución de conflictos. De 2000 a 2016 dirigió un comité de no violencia en todas las escuelas judías y árabes del norte de Israel y planificó varios programas para escuelas con el fin de generar un clima proclive al diálogo.  Es madre y abuela. 

Angela Scharf

Coordinadora del Equipo de Relaciones Exteriores de Mujeres por la Paz 

Angela Scharf es una de las principales representantes de Mujeres por la Paz en el ámbito internacional. Es israelí judía. Nació en Viena, estudió Ciencias Políticas y Medio Oriente en la Universidad de Jerusalén y ha vivido en Corea del Sur, Alemania y Bélgica, desarrollando un fuerte vínculo con la diplomacia. Desde 2017, es voluntaria en Mujeres por la Paz, y actualmente coordina su Equipo de Relaciones Exteriores, liderando el contacto con diplomáticos y figuras influyentes en Israel y el mundo. 

En 2024, representó a Mujeres por la Paz en Viena, donde habló ante 500 personas y se reunió con el Presidente de Austria. Ese mismo año, recibió el Hillary Rodham Clinton Award en la Universidad de Georgetown y mantuvo encuentros con miembros de la Comisión Europea en Bruselas. Ángela es madre de dos hijos y abuela de dos nietos. 

 

Los movimientos

Mujeres por la Paz es uno de los mayores movimientos de base de Israel, con 50.000 miembros. Hay entre ellas mujeres de todo el arco político y social, así como judías, árabes, drusas y beduinas. El objetivo del movimiento es lograr una resolución no violenta y mutuamente acordada del conflicto palestino-israelí, con la participación activa de las mujeres a lo largo de todo el proceso. 

Mujeres del Sol es una organización palestina nacida en 2021 con sede en Cisjordania y sin ánimo de lucro, dedicada a empoderar a mujeres y niñas a través de la educación y la participación comunitaria. 

 

Llamada de las Madres

En 2021 Mujeres por la Paz y Mujeres del Sol firmaron un pacto de colaboración y redactaron juntas la Llamada de las Madres. Nacida de un compromiso compartido por la paz y la reconciliación, la iniciativa llama a los líderes de ambas partes a lograr una resolución justa y pacífica del conflicto. 

En 2024, ambas organizaciones fueron nominadas al Premio Nobel de la Paz, y sus representantes, Yael Admi y Reem Al-Hajajreh, fueron seleccionadas entre las 12 líderes mundiales destacadas por la revista Time en su lista de Mujeres del Año. Ese mismo año, ambos movimientos recibieron prestigiosos reconocimientos, como el Premio Amal y George Clooney y el Hillary Rodham Clinton Award, además de ser finalistas del Premio Sájarov en Estrasburgo.

Su impacto en la diplomacia internacional ha sido notable, con intervenciones en el Parlamento de París, la Iniciativa Global Clinton en Nueva York y conferencias en universidades de renombre como Princeton y Denver. 

En 2025, continuaron su labor con una destacada participación en Ámsterdam, una gira académica en Estados Unidos y, por primera vez, su visita a Latinoamérica, en Argentina y Uruguay, afianzando aún más su rol crucial en la promoción de la paz y el entendimiento global.

 

Los organizadores

El Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA), es una institución educativa dedicada a transmitir el legado de Ana Frank, promoviendo la construcción de convivencia en la diversidad, la cultura de la paz, la memoria y la defensa de los derechos de los individuos y los pueblos. Inspirado por el mensaje de Otto Frank, padre de Anna, el Centro trabaja para construir un futuro donde el entendimiento mutuo sea la base de la convivencia.

Mujeres Activan por la Paz – Red Iberoamericana es parte de la red internacional de soporte de Mujeres por la Paz. Integrada por mujeres de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y España, son referentes locales del movimiento y desarrollan acciones en ámbitos educativos, sociales y mediáticos para amplificar este mensaje en Iberoamérica.

Tambien podés ver

Cursos presenciales