Instituciones - Escuelas
El Centro Ana Frank es un espacio para reflexionar sobre la construcción de las identidades y la importancia de la convivencia sin violencia, a través de diferentes propuestas.
Visitas Grupales/Escolares
Abrimos las puertas a grupos escolares a partir de 5° grado. Todas nuestras visitas son acompañadas por jóvenes guías voluntarios que llevarán a los estudiantes por las diferentes salas del Museo.
Recorrido:
El recorrido comienza con una línea de tiempo que toma como punto de partida la vida de Ana Frank en el contexto del nazismo y del Holocausto. Seguidamente, se visita la recreación escenográfica del Anexo Secreto, lugar en el que Ana Frank se escondió junto a otras 7 personas. Luego se recorre la sala “De la Dictadura a la Democracia, la vigencia de los Derechos Humanos”, en la que se propone reflexionar acerca de los mecanismos y procedimientos del Nazismo reflejados en la última Dictadura cívico- militar en Argentina. Al final de la visita se busca generar reflexión sobre el presente y el lugar de lxs jóvenes en el mismo.
Reservas: Haciendo click aquí.
Duración de la visita: 85/90 minutos
El MICC "Model International Criminal Court"

El ‘Model International Criminal Court’ -desde ahora MICC- es un programa de simulación de juicios de la Corte Penal Internacional dirigido a estudiantes de secundaria y universitarios. Esta basado en casos tratados por tribunales anteriores a la creación de la Corte Penal Internacional (CPI), como los Tribunales de Nuremberg, la Corte Internacional para la Ex-Yugoslavia (ICTY) como también el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR). Creado por Kreisau Initiative en Polonia y Alemania, el Modelo reúne a jóvenes de diferentes países quienes conviven por unos cuantos días para explorar desde los roles de defensores, fiscales, jueces o periodistas las modalidades del proceso judicial internacional para enjuiciar a criminales de lesa humanidad
El MICC "Model International Criminal Court"
El proyecto se replica en Argentina con la coordinación de los jóvenes formados en Polonia y Alemania.
El objetivo está puesto en trabajar el proyecto en diferentes ciudades, fomentando la educación entre pares y finalizando con la simulación de los juicios. El proyecto podrá realizarse en 8/10 o 18 horas según se acuerde.
Durante la preparación en el MICC, los estudiantes forman parte de:
- Talleres educativos para abordar los Derechos Humanos.
- Introducción al trasfondo histórico para cada uno de los casos.
- Entrenamiento sobre temas retóricos.
- Entrenamiento de argumentaciones legales.
- La simulación de tribunales para crímenes de guerra.
El MICC se autodefine como una contribución para la lucha internacional por la implementación de los Derechos Humanos, así como para evitar su violación e impulsar su implementación en el plano educativo
Centro Ana Frank