El Centro Ana Frank en Argentina, trabaja en la educación y la difusión de la lucha por los derechos humanos y la no discriminación.
Centro Ana Frank Tweet


Nuestros Historia
El 12 de junio de 2009, con motivo del 80° natalicio de Ana Frank abre sus puertas al público el Centro Ana Frank en Argentina. Un museo interactivo en el que, a partir de la historia de esta joven judía perseguida durante el Holocausto, quien en su Diario ejemplificó el valor de la palabra como forma de resistencia, se suceden experiencias de construcción de la memoria a partir de información, vivencias y participación activa de sus visitantes.
El Centro Ana Frank Argentina es una organización miembro de la Casa de Ana Frank en los Países Bajos, encargada de difundir el mensaje de resistencia, esperanza y fortaleza, escrito por Ana Frank en su diario desde su escondite en la Casa de Atrás en Ámsterdam, con el objeto de enfrentar al prejuicio y desterrar la discriminación en nuestro días.
Ejes temáticos
- La vida de Ana Frank:
- La Memoria de la última dictadura cívico-eclesiástica-militar en Argentina
- Compromiso con el presente
Misión
Promover el mensaje universal humanista de educar para la equidad de derechos y desarrollar actitudes de compromiso social, respeto y responsabilidad sobre otros, generando, a través de programas y materiales educativos, la conciencia social de alerta y denuncia ante todo tipo de discriminación y las herramientas para construir vidas en libertad, igualdad y democracia.
Fomentar el legado de Ana Frank para educar a jóvenes y comunidades sobre las consecuencias de la exclusión social y para inspirar a la próxima generación en la construcción de un mundo basado en el respeto mutuo.
Visión
La Casa de Ana Frank es una organización independiente encargada de preservar la Casa de Atrás, el lugar donde Ana Frank estuvo escondida durante la Segunda Guerra Mundial y donde escribió su diario. El recuerdo de Ana Frank intenta ser una fuente de inspiración para motivar a todas las personas a reflexionar sobre los peligros del antisemitismo, el racismo y la discriminación, así como la importancia de la libertad, la igualdad de derechos y la democracia.
La difusión de la historia de vida de Ana Frank a través de materiales educativos innovadores y exhibiciones tienen el propósito de:
- Promover los valores democráticos, los derechos humanos y la diversidad cultural intentando alcanzar estos objetivos con la preparación y el sostén de los estudiantes
- Proveer materiales educativos innovadores y programas de capacitación- a los estudiantes y a sus docentes- que facilitarán el proceso de reflexión entre el pasado y el presente.
- Crear ambientes de aprendizaje (de educación no formal) en los que los adolescentes y jóvenes puedan reflexionar sobre la historia local de violencia y las guerras civiles a través de una pedagogía de la memoria.
- Crear conciencia sobre los problemas de discriminación pasados y presentes, a los que personas jóvenes con diferentes características, sociales y culturales, deben enfrentar.
- Promover la cultura de paz y prevención de la violencia entre los jóvenes alrededor del mundo.
Ley 26.809
En enero del 2013 fue promulgada la Ley 26.809, la cual establece el día 12 de junio, natalicio de Ana Frank, como fecha incluída en los calendarios escolares bajo el marco de “Día de los Adolescentes y Jóvenes por la Inclusión Social y la Convivencia contra Toda Forma de Violencia y Discriminación”.
La ley implica la realización de actividades conmemorativas que además de recordar la historia de Ana Frank promuevan el protagonismo de adolescentes y jóvenes “en la lucha contra el prejuicio, las prácticas discriminatorias y la opresión, fortaleciendo así una sociedad más democrática, y la plena vigencia del paradigma de los derechos humanos”
Más Información:
Link: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/15738.pdf
Equipo del CAF
Director :
Lic. Hector Shalom
Asistente de Dirección:
Agustina Sol Mazza Castilla
Coordinadora General de actividades y proyectos:
Lic. Nurit A. Shalom
Museo
Coordinadora de Museo:
Wanda Holsman
Coordinadoras de Guías:
Victoria Penas
Asistentes:
Carolina Gotfryd
Camila Kauf
Meital Herbst
Responsables de turno :
Camila Oliva
Daniela Der Torossian
Julieta Menendez Noé
Lara Braslavsky
María Victoria Casas
Martín Kiperman
Micaela Bruni
Muriel Boismené
Noelia Dominguez
Asistentes de responsables de turno:
Ángeles Figueroa
Camila Dayan
Juan Ignacio Knaudt
Lucía Kauf
Luciana Ortega
Luna Valenzuela Aguilar
Malena Oliveira
Raúl Zuñiga
Coordinadora de visitas de escuelas de educación especial :
Lic. Gabriela Smilg
Comunicación
Coordinadora:
Ainelén María Gallotto
Redes sociales y marketing digital:
Victoria Serra
Diseñadora gráfica:
Camila Cichero
Proyectos Y Museo Itinerante
Coordinadora :
Lic Nurit Shalom
Coordinadora :
Naomi Szulman
Asistentes de coordinación :
Tatiana Gallo
Instituto De Capacitación Docente
Coordinadora:
Sol Centeno
Asistente:
Paz Mattenet
Coordinadora De Publicaciones Educativas
Lic. Silvina Chemen
Administración
Responsable administrativa:
Lic. Elena Feldman
Asistente:
Manon Borelli
Sala de Teatro Ana Frank
Coordinadora:
Marcia Rago
Contador
Norberto Di Paolo
Actividades Especiales
Coordinadora:
Lic. Mayra R. Shalom
Asistentes:
María Victoria Casas
Manuel Insfrán
Contáctanos
Nuestras Redes sociales: