El Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) anuncia el lanzamiento del Concurso Literario de Ana Frank a Nuestros Días, por primera vez en alemán. Esta iniciativa tiene lugar a partir del trabajo conjunto con la Red Cical que nuclea escuelas de habla alemana de toda América Latina.
El certamen está destinado a estudiantes desde 7° a 12° años, con el objetivo de incentivar la escritura reflexiva de cartas sobre temas históricos y contemporáneos relacionados con la figura de Ana Frank, el Holocausto, la Segunda Guerra Mundial y otros temas de relevancia para las juventudes, tanto en la región de los participantes como a nivel global.
Los ganadores de las dos categorías del concurso recibirán un premio especial, que consiste en la publicación de sus textos en una importante edición literaria.
Gracias al aporte de las empresas Merck y Siemens, los estudiantes ganadores que tengan más de 16 años, podrán aplicar para una beca y participar así en el programa Ámsterdam – Berlín, organizado cada año por la delegación del CAFA.
Quienes se presentan a la beca son convocados a una instancia de coloquio, donde profundizan acerca del conocimiento sobre el tema del que escribieron en su carta, el contexto histórico, social, cultural en que se circunscribe. Allí, el jurado evalúa la calidad literaria, el manejo del vocabulario y conocimiento del tema tratado, pero también los aportes subjetivos que se puedan desplegar en la carta, como reflexiones, críticas.
La beca consiste en ser parte del 3° Programa de intercambio de Jóvenes de América Latina. El viaje incluye la visita a la Casa de Ana Frank y otros sitios de memoria y cultura en Ámsterdam y Berlín, donde los jóvenes ponen en práctica el idioma alemán junto a sus pares.
“Gracias a la beca gané un viaje a Ámsterdam pero además pude conocer a gente de toda latinoamérica que me enseñó grandes valores y cuestiones culturales. Pude conocer la historia de Ana Frank, una mujer resiliente. Este viaje me hizo crecer como persona”, contó Arantza, una de las ganadoras del concurso 2024 auspiciado por Merck, empresa que este año colabora por tercer año consecutivo. En esa ocasión, el certamen admitía participación únicamente en español.
“En Siemens apoyamos y promovemos la educación de los jóvenes, este concurso no sólo es importante para homenajear la memoria de Ana Frank, sino también para incentivar en ellos el realizar una reflexión profunda sobre temas históricos y contemporáneos”, mencionó Eduardo Gorchs – CEO Siemens Sudamérica. Y agregó: “Estamos convencidos de que la iniciativa fortalece el pensamiento crítico, contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible y respetuoso hacia los derechos humanos.”
A partir de la experiencia de trabajo conjunto con el laboratorio Merck México, que otorga becas para ser parte de nuestra delegación de jóvenes desde 2023, el CAFA se vinculó con otras empresas de compromiso social que este año harán posible abrir la convocatoria a más estudiantes.
“Agradecemos una vez más a las empresas Merck y Siemens por ampliar la posibilidad de participación a más jóvenes de diferentes regiones de América Latina y enriquecer de esa manera la experiencia de intercambio”, afirmaron desde el CAFA.