Cursos, Talleres y Charlas
La Casa de Ana Frank crea material educativo y organiza talleres sobre Ana Frank, la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto, el antisemitismo y los prejuicios, entre otros asuntos. Nuestro material está orientado hacia jóvenes y profesionales. Navega por nuestro material educativo.
Cursos Virtuales

Triángulo Rosa: una aproximación al nazismo desde la perspectiva de género
Este curso busca abrir puertas de entrada para abordar la Enseñanza del Holocausto desde los aportes de la Educación Sexual Integral a la enseñanza de

El mundo de Ana Frank
Es una propuesta de capacitación a distancia, abierta al público, gratuita de corta duración.Este curso, autogestionado, es la puerta de entrada a un vasto y

Ana Frank y la escritura como práctica de libertad
La figura de Ana Frank y su legado constituyen un punto de partida significativo para la construcción de experiencias que promueven reflexión acerca de los
Talleres
Esta propuesta busca presentar diversos temas vinculados a los ejes de trabajo del Centro Ana Frank de Argentina en profundidad, de la mano de especialistas docentes e investigadores mediante la reflexión teórica y didáctica para promover su implementación en las aulas.
Estos talleres están pensados para enriquecer la práctica docente, presentando aspectos novedosos y materiales que renueven la mirada sobre cada una de las temáticas. Es este mismo sentido, este espacio se fortalece del intercambio experiencias que aportan los educadores que participan en cada uno de los encuentros.
Las personas interesadas deberán completar el formulario de inscripción que aparece en la agenda.
Se entregan certificados de asistencia
Actividades Aranceladas y Gratuitas
Charla virtual: Hablemos de educación ambiental y derechos humanos

Entendemos que las relaciones que establecemos con los bienes comunes no son algo separado de la convivencia social y, por lo tanto, de los Derechos Humanos. Partiendo de allí, invitamos a docentes y educadorxs de todos los niveles a pensar y reflexionar sobre la relevancia de las discusiones ambientales y de la nueva ley de educación ambiental en nuestro país.
Sábado 30 de octubre
10:00 h. (Arg)
Un encuentro a través de Zoom, transmitido en vivo por Youtube.
Duración: Una hora.
Actividad gratuita con inscripción previa.
Formulario de inscripción: click aquí.
SOBRE LXS ORADORXS:
– Mirian Capelari (Secretaria Académica en Universidad Tecnológica Nacional y Profesora
Adjunta en la materia Educación Ambiental en la Facultad de Agronomía de la UBA)
– Natalia Alonso (Lic. en Ciencias Ambientales de la UBA (tesis en curso). Trabaja en la
Administración de Parques Nacionales. Comunicadora ambiental y feminista, educadora en
bachillerato popular)
Genocidio y campos de concentración. Historia y análisis de casos en Argentina: la Conquista del Desierto y la última Dictadura militar.

¿Cuándo y dónde surge el concepto de genocidio?¿Los campos de concentración existían antes del nazismo? ¿Hubo campos de concentración en nuestro país? ¿La Conquista del Desierto (1879-1885) puede caracterizarse como un genocidio perpetrado contra los pueblos originarios? ¿En Argentina, la última dictadura militar 1976-1983 fue un genocidio?
Desde el Instituto Ana Frank de Capacitación Docente invitamos a educadorxs de todos los niveles a reflexionar sobre el concepto de genocidio, a partir de los casos del nazismo, la ultima dictadura civico-militar y los pueblos inidigenas en Argentina. También se explorará la noción de campo de concentración en distintos procesos históricos y la diversidad de prácticas que implicaron.
Sábado 06 de noviembre, 10:00 h. (Arg)
Un encuentro a través de Zoom, 3h. de duración
Actividad arancelada.
Formulario de inscripción: click aquí.
SOBRE EL TALLERISTA:
Mariano Nagy es profesor y Doctor en Historia (UBA). Investigador adjunto del CONICET. Docente de los seminarios de grado “Derechos Humanos, genocidios y crímenes de lesa humanidad” y El mundo indígena arauco-pampeano, las fronteras y la construcción del Estado (Siglos XVI AL XXI)
Genero y Derechos Humanos. Charla abierta. Instituto Ana Frank
Capacitación para Cadetes de Policía de la Provincia de Buenos Aires
En el marco de un convenio firmado en el año 2021 con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, desde el Centro Ana Frank nos hemos comprometido a contribuir con la capacitación de jóvenes aspirantes a cadetes de la Policía provincial, mediante la realización de una serie de talleres con grupos de las distintas escuelas. Estos espacios de formación están a cargo de nuestro equipo de jóvenes voluntarios, y transcurren de julio a diciembre.
Celebramos la iniciativa del Ministerio de Seguridad para promover la formación en torno a los derechos humanos dentro de la institución policial; partiendo del valor del legado de Ana Frank para reflexionar acerca de aquellas épocas marcadas por la violencia y la discrminacion, y tomando conciencia del rol que han ocupado la instituciones de seguridad en épocas de dictadura, en contraste con el rol que esperamos que ocupen en el contexto de un Estado de derecho. .