Con un auditorio completo y más de 150 asistentes, este miércoles 6 de agosto se organizó en el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) la Conferencia Inaugural de Mujeres por la paz, israelíes y palestinas que trabajan juntas por la convivencia pacífica en Medio Oriente.
Las invitadas especiales para este programa son Reem Al-Hajajreh (palestina musulmana, cofundadora y directora de Mujeres del Sol), Hyam Tannous (israelí árabe cristiana, miembro del Comité Directivo de Mujeres por la paz) y Angela Scharf (israelí judía, coordinadora del Equipo de Relaciones Exteriores de Mujeres por la paz).
Las tres mujeres, invitadas a Argentina por el Centro Ana Frank y por Mujeres Activan por la Paz-Red Iberoamericana, dieron sus testimonios acerca del trabajo conjunto que llevan adelante desde el diálogo y la cooperación, con el objetivo de construir un futuro de igualdad y seguridad para sus hijos y las próximas generaciones.
La apertura del evento estuvo a cargo de Adriana Pottel, de Mujeres Activan por la Paz, y de Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank, quien también moderó la charla.
Estuvieron presentes autoridades del gobierno porteño, entre ellas, la Directora General de Cultos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Pilar Bosca, y la Directora General de Derechos Humanos, Natacha Steinberg.
También asistieron el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; la sobreviviente del Holocausto Mónica Davidowicz; la Embajadora Argentina ante IHRA, Fabiana Loguzzo; el Primer Secretario de la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires, Alicja Tunk; la Ministra Consejera por la Embajada de uruguay, Flavia Pisano; el Primer Secretario Embajada de Israel, Doron Peer y la encargada de la Sección de Política de Derechos Humanos de la Embajada de Alemania, Golschan Khun Jush.
Además, el encuentro contó con la presencia del empresario católico Roberto Domínguez; de Diego Filmus por la OEI, Omar Abboud por el Instituto del Diálogo Interreligioso y Mauro Valotta por el CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Como parte de la apertura del programa en Argentina y Uruguay, el mismo 6 de agosto por la mañana Al-Hajajreh, Tannous y Scharf fueron recibidas por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, y participaron de un acto en el Salón Eva Perón de la legislatura porteña.
- Mirá las conferencias de Mujeres por la Paz en vivo desde nuestro canal de YouTube
Reem Al-Hajajreh (Cisjordania)
“Soy de un campo de refugiados en Cisjordania, vivo allí con mi familia y mis hijos. Vengo del dolor palestino. La paz es una necesidad, no un lujo. Desde Mujeres del Sol queremos empoderar a las mujeres para que lideren desde lo económico y lo político, buscamos una solución en vez enfocarnos en el problema. La resistencia debe ser pacífica y tenemos la necesidad de que las mujeres de Israel y Palestina se sienten en la mesa de negociación. La paz es una necesidad porque protege a nuestros hijos de la muerte, creemos que las mujeres pueden lograr firmemente ese objetivo. Exigimos el cumplimiento de la Resolución 1325 de ONU.”
Hyam Tannous
“Me defino como palestina israelí, una mujer dividida entre el pueblo al que pertenece y el país en el que creció. Me convertí en supervisora de consejeros educativos. Durante 20 años fui supervisora responsable de 400 asesores. Acompañé a consejeras en las escuelas, encontré el dolor de los niños, el miedo, las grietas en el alma. Aprendí a escuchar. Aprendí a preguntar, y no a juzgar. Y aprendí que todo cambio comienza con una conexión humana.
Fui la primera mujer árabe en supervisar escuelas secundarias y logré ganarme el respeto del sistema. Cuando me jubilé en 2016, busqué un lugar al que pertenecer y disfrutar de las habilidades que adquirí en mi trabajo. Así llegué al movimiento Mujeres Haciendo la Paz.
Nosotras, las madres, no queremos enterrar más niños. Elegimos reunirnos, precisamente en los momentos más difíciles, el movimiento Mujeres del Sol no nos abandonó, Reem nos anunció que comenzaba nuestro trabajo. No nos interesa quién empezó. No nos interesa la venganza. Queremos vida.”
Angela Scharf
Angela nació y creció en Viena pero a sus 18 años se trasladó a Jerusalem. Habló acerca de sus primeras percepciones cuando comenzó a vivir allí: “Una cosa me quedó muy clara rápidamente, en Israel, judíos y árabes conviven en un solo Estado. Y sólo a través de un intenso diálogo es posible entenderse y convivir pacíficamente.”
Además, recordó la fundación de Mujeres Activan por la Paz, en 2014, luego de la operación militar israelí en Gaza Borde Protector: “Desde entonces, decimos ¡Basta ya!, en Women Wage Peace, mujeres judías y árabes israelíes luchan juntas por la paz, venimos de todos los orígenes políticos. Nuestra principal exigencia es que los gobiernos vuelvan por fin a la mesa de negociaciones.”
También enfatizó: “Cualquier solución pacífica acordada por los gobiernos de Israel y Palestina es aceptable para nosotras. Podría ser una solución de dos Estados o cualquier otro acuerdo mutuamente aceptado por ambas partes.”