El Centro Ana Frank desarrolla un proyecto de inclusión educativa ante la pandemia

El Centro Ana Frank se encuentra desarrollando nuevas acciones frente a la pandemia. El proyecto nacional de empoderamiento de jóvenes y responsabilidad de pares propone una promoción integral de derechos e inclusión social de población adolescente en la pandemia con el fin de lograr la recuperación y retención de alumnos en escuela media.
El proyecto parte del legado de Ana Frank y se orienta a una de las consecuencias más duras del contexto actual: el abandono escolar en la población adolescente, en especial en la enseñanza media; su vulnerabilidad, el padecimiento de exclusión, discriminación y desigualdad.
La propuesta se propone cooperar en acciones de prevención en la inclusión educativa y favorecer el derecho a la educación como derecho humano fundamental para la población adolescente.
100 escuelas de 4 provincias se encuentran formando parte de este programa. Iniciamos las acciones en 5 barrios del Municipio de Escobar y en 5 departamentos de cada una de las provincias de Chaco, Río Negro y Tucumán, en trabajo articulado con los estados provinciales, municipales y organizaciones de la sociedad civil.El programa está siendo posible gracias al invaluable apoyo del Grupo Insud y del Dr. Hugo Sigman. Por su gestión, el Centro tuvo la oportunidad de entrar en contacto con el ex presidente de España, Felipe González, quien comentó respecto al programa:
La idea de este proyecto me parece sustancial; que los protectores sean adolescentes es especial porque entre ellos la empatía, la comunicación y también la confrontación, es muchísimo más directa, mucho más sustancialmente afectiva y respetuosa. […] Todo el proyecto tiene un cierto valor integral porque los chicos tienen un referente, y ustedes tienen como referente una historia realmente universal como la de Ana Frank y su entorno. Tiene ese valor universal y lo transmiten. Yo creo que la experiencia es realmente buena
Centro Ana Frank
El programa tiene tres dimensiones de trabajo: directores, docentes y jóvenes. El equipo de coordinación se encuentra encabezado por la Lic. Nurit Shalom y Naomi Szulman, al cual se sumaron la Lic. Wanda Holsman, Victoria Penas y Sol Centeno. Dafna Yankillevich, Juan Cruz Acevedo, Victoria Serra y Camila Kauf, estarán liderando los equipos por localidad.
El equipo conformado para trabajar con los equipos de jóvenes está integrado por: Jonatan, Muriel, Lara, Micaela, Agustina C, Victoria, Camila D, Daniela, Agustina D, Noelia, Tatiana, Meital, Martín, Ariel, Julieta, Abigail, Camila O, Luciana, Martina, Manuela y Raúl.
Las capacitaciones a docentes y directivos serán llevadas adelante por un gran equipo de docentes y profesionales que no solo poseen una importante trayectoria académica, si no que además nos han acompañado en diversos proyectos y actividades a lo largo de los años. Este equipo está integrado por: Griselda Medina, Barbara Espinola, Carolina Ceñera, Monica Vicenti, Ana Campelo, Alicia Ruiz, Gabriela Gaspar, Viviana Soto Vergara, Mariano Nagy y Laura Derylo.
Para más información: proyectoscafa@gmail.com

Muestra ‘Ana Frank una historia vigente’
Duis sed odio sit amet nibh vulpuo ipsuy veli. Nam nec tellus a odioti litora torquper conubiea. Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Sed porttitor lectus nibh. Proin eget tortor risus. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.

Muestra ‘Libertad de Ser Historias de discriminaciones y diversidades’
Incorpora al sujeto dentro del espacio de memoria y construcción de ciudadanía, utilizando los aprendizajes de la historia de la Shoá y la dictadura militar en la Argentina, como lecciones para comprender el presente y poder decidir sobre el futuro.

‘Free 2 choose – dilemas de libertad’
Free2choose – libertad de elegir – es una presentación fílmica interactiva sobre libertades en conflicto, un programa educativo realizado por la Casa de Ana Frank en Holanda.